Los tratamientos de ortodoncia por segunda vez son más frecuentes de lo que piensas, y tiene su lógica.
¿Sabías que los dientes sufren pequeños movimientos a lo largo de la edad adulta? Pues sí, lo hacen.
Por eso, es normal que haya pacientes que, a pesar de recibir un tratamiento de ortodoncia durante la infancia o adolescencia, necesitan una segunda ortodoncia cuando son adultos.
Es lo que se conoce como retratamiento de ortodoncia.
¡Ojo! Esto no quiere decir que el primer tratamiento de ortodoncia se hiciera de manera incorrecta, sino que, como hemos indicado anteriormente, las piezas dentales van moviéndose a lo largo de la vida de manera natural.
Sabiendo esto, que es habitual que los dientes se muevan, quizá te preguntes ¿hay alguna manera de evitar un nuevo tratamiento de ortodoncia?
Sí, la hay. El uso de retenedores. Luego profundizaremos sobre ellos.
Sigue leyendo porque en este artículo resolvemos las dudas frecuentes sobre la ortodoncia por segunda vez.
Factores que pueden provocar la ortodoncia por segunda vez
Veamos algunas de las causas que ocasionan esos movimientos dentales en la edad adulta y que podrían provocar la necesidad de llevar ortodoncia por segunda vez:
- Los dientes tienden a apiñarse y recuperar su posición inicial, por ese motivo, es importante hacer revisiones periódicas, para que el ortodoncista compruebe que las piezas dentales están en la posición deseada.
- Las enfermedades periodontales también provocan movimiento y desplazamiento dental. La pérdida de hueso, y el consecuente retraimiento de las encías, es lo que hace moverse a los dientes.
- No hacer uso de los retenedores o hacerlo de manera inadecuada es otro factor que podría provocar llevar ortodoncia por segunda vez. Después de cada tratamiento de ortodoncia, es necesario usar retenedores para afianzar la nueva posición de los dientes.
- La pérdida de alguna pieza dental o la erupción de las muelas del juicio es otro factor que provoca un segundo tratamiento.
Como ves, hay diferentes motivos que impiden que un tratamiento de ortodoncia sea para toda la vida.
Por ello, te recomendamos que visites de manera periódica al especialista para que supervise la evolución de tu boca.
Hacer revisiones periódicas después del tratamiento
Independientemente de la particularidad de cada paciente, durante toda la vida existe una tendencia natural de los dientes a moverse y desplazarse hacia la posición original.
Por este motivo, es fundamental que los pacientes hagan una visita a la clínica dental de manera periódica, una vez han terminado su tratamiento de ortodoncia con brackets o alineadores invisibles.
De esta manera, el especialista puede realizar revisiones y tomar precauciones para que las piezas dentales vuelvan a la posición indeseada.
La importancia de los retenedores después del tratamiento de ortodoncia
Es habitual que los pacientes formulen la siguiente pregunta: ¿son necesarios los retenedores después de un tratamiento de ortodoncia?
Por todos los factores comentados arriba, podemos decir que sí, es necesario usar retenciones después de los tratamientos.
¿Para qué? Para garantizar la continuidad del resultado obtenido con el tratamiento ya que los dientes tienden a moverse.
Algunas personas piensan, erróneamente, que durante la edad adulta los dientes permanecen inmóviles, y que la retención es innecesaria.
Sin embargo, esto no es así. Por ello, los retenedores son muy necesarios, porque impiden que los dientes vuelvan a su posición inicial, reduciendo la necesidad de llevar ortodoncia por segunda vez.
Entonces, ¿con una correcta retención se puede evitar el retratamiento de ortodoncia?
Sí, es la mejor manera de evitar un segundo tratamiento.
La sociedad española de ortodoncia recomienda su uso para mantener los resultados tanto a nivel funcional como estético.
Tipos de retenedores
Hay dos tipos de retenedores:
- Fijos: consisten en un alambre de metal fino que se adhiere en la parte interior de la dentadura, y que normalmente se lleva para siempre. Tienen la ventaja de que actúan 24 horas al día y no hay que recordar si ponerlos o quitarlos.
- Removibles o Essix: son un tipo de férula de quita y pon, hay que retirarlos durante las comidas y el cepillado. Algunas personas sólo se los ponen para dormir. Pueden ser ganchos metálicos o estar fabricados de un material invisible, guardando cierta similitud con la ortodoncia Invisalign.
¿Qué es el retratamiento de ortodoncia?
Ya hemos visto que el tratamiento de ortodoncia no garantiza que los dientes permanezcan en la posición deseada durante toda la vida.
Al finalizar un tratamiento, si no se recurre al sistema de retención, especialmente en edades tempranas, es muy común que algunas piezas dentales sufran movimientos.
Cuando sucede esto se dice que se ha producido una recidiva, es decir, que algunos dientes se han movido después de la ortodoncia y han vuelto a la posición inicial u otra que tampoco es adecuada.
Esto hace que muchos pacientes adultos se planteen un segundo tratamiento para mejorar la situación.
Es lo que se conoce como retratamiento de ortodoncia, cuando se repite un nuevo tratamiento en el mismo paciente.
¿Qué tipos de retratamiento hay?
Hay distintos tipos de retratamiento para corregir las alteraciones por recidiva. Será el ortodoncista el que decida cuál es el adecuado en cada paciente.
Ortodoncia fija con brackets
Es posible que los dientes hayan sufrido importantes movimientos que lleven al paciente a una situación nuevamente incómoda. Por ejemplo, si hay maloclusión.
Este tipo de anomalías repercute negativamente en la salud dental y en la funcionalidad de los dientes.
En estos casos, una solución sería optar por volver a la ortodoncia fija con brackets, ya que es un tratamiento muy efectivo para reconducir la posición de los dientes mal colocados.

Aparatos removibles
Si los movimientos dentales no han provocado una maloclusión, es decir, que los dientes de la arcada superior encajan bien con los de la inferior, se puede optar por una solución más sencilla, como son los aparatos removibles.
Ya vimos que son piezas de quita y pon, que impiden el movimiento natural de los dientes.
Alineadores transparentes o Invisalign
También está la opción de la ortodoncia invisible o Invisalign, es decir, las férulas transparentes, también de de quita y pon, que el paciente puede llevar durante el día.

No obstante, sea cual sea la opción de retratamiento ortodóntico elegida, es fundamental que, una vez termine, le siga el uso de retenedores para evitar que la situación vuelva a complicarse.
Por cierto, si quieres saber el precio del retratamiento con ortodoncia invisible, puedes consultar nuestros precios de Invisalign sin sorpresas.
*Tenemos varias clínicas en Barcelona y Castelldefels.
¿Cuánto tiempo puede durar un segundo tratamiento de ortodoncia?
Pues depende, en función del estado de la dentadura y de la técnica elegida la duración será una u otra.
Si los dientes han sufrido mucho movimiento desde que se hizo el primer tratamiento de ortodoncia, será necesario más tiempo para que vuelvan a su sitio y mejorar la situación.
Por otro lado, en función del sistema elegido por el ortodoncista para resolver la recidiva, el tiempo también será distinto.
No es lo mismo que el paciente presente movimientos de las piezas dentales que problemas de oclusión. En el segundo caso se necesitará más tiempo para solucionarlo.
En cualquier caso, la mejor respuesta a esta pregunta la recibirás en la clínica dental con especialistas en ortodoncia que está tratando tu caso, ya que existen muchas variables que determinan la duración del nuevo tratamiento.
Conclusión: ¿es normal necesitar ortodoncia por segunda vez?
Con el paso del tiempo parte de los dientes siguen moviéndose, y lo hacen para recuperar su posición inicial, la que tenían previa al tratamiento de ortodoncia.
Aunque esto es inevitable, existen precauciones que puedes tomar para que los resultados del tratamiento perduren con el paso de los años.
Es el caso de las revisiones en la clínica dental, necesarias para detectar posibles riesgos y ponerles solución.
También ayuda el uso de retenciones en la boca para minimizar el movimiento dental. En definitiva, es normal necesitar ortodoncia por segunda vez si después de los tratamientos no se vuelve a pisar la clínica dental.
Tenemos centros MINIM, Tu Ortodoncia Invisible en Barcelona y Castelldefels y aquí, puedes ver nuestros precios Invisalign.
teniendo los retenedores transparentes puedo utilizar “los mismos” después de mi segunda ahora instalación de brackets una vez terminado el tratamiento??? o se me deben mandar a hacer otros?????
Hola Alyson. La verdad es que lo normal es que después de cada tratamiento (moviemientos de dientes) se requiera unos nuevos retenedores. No obstante, te sugiero que pidas cita en tu ortodoncista para que valore tu caso. Al final un retenedor lo que hace es mantener la posición de los dientes después del tratamiento.